Feria TAPALMA, nivel gastronómico de altura

TAPALMA, festival gastronómico por excelencia de tapas y cócteles en Palma de Mallorca.

TaPalma, la feria de las tapas, un evento anual donde degustar lo mejor en tapas desde el año 2004 y, desde el 2016 también de cócteles. Su celebración gira en torno a la última semana de noviembre en la capital, Palma de Mallorca.

Las Islas Baleares, por su situación geográfica y la buena sintonía que tienen con visitantes de toda Europa, son la cuna de un turismo polifacético y exquisito. El evento de tapas y cócteles más reconocido en la zona es el de mayor nivel gastronómico.

Para celebrar estas jornadas de cocina creativa los bares y restaurantes de la zona céntrica de Palma crean tapas singulares acompañadas de cócteles que harán las delicias de un público entregado al sabor de la ocasión. Los precios de las tapas son módicos en cada uno de los restaurantes implicados en la feria.

Fiesta, pinchos, tapas, plastos típicos, cócteles y música amenizan t…

Leer
  • 0

Fiesta de la Exaltación del Mejillón en Puerto do Xufre

Feria gastronómica de la Exaltación del Mejillón en Puerto do Xufre, Illa de Arousa, Pontevedra.

Fiesta gastronómica de un excelente producto del mar, el mejillón (molusco bivalvo), apreciado por todo lo que aporta a nivel culinario y económico.

El Puerto do Xufre es el más importante en el municipio Illa de Arousa. Esta isla, de unos 5.000 habitantes y municipio de Pontevedra, está implicada directamente con el mar y sus diversas actividades económicas giran en torno a éste. En las bateas (barcos preparados preparados para criar el mejillón)se consigue una producción de más de 40.000 kilos de mejillones en año y medio por batea. Hablamos de un ecosistema idóneo para la cría y engorde del mejillón.

El mejillón ofrece diversas posibilidades creativas en cualquier cocina que se precie. Es un producto del mar muy completo debido a sus propiedades nutritivas y proteicas.

Se puede degustar de diversas maneras y es un deleite para cualquier paladar: meji…

Leer
  • 0

Quincena del bacalao, en Oarsoaldea, Guipúzcoa

La comarca de Oarsoaldea homenajea al bacalao, un alimento que se consume tradicionalmente en los cuatro municipios que la representan: Pasaia, Errenteria, Lezo y Oiartzun.

La comarca se sitúa al noreste de Guipúzcoa, a medio camino entre la capital, Donostia, e Irun y está formada por cuatro municipios: Errenteria, Lezo, Oiartzun y Pasaia. Desde el parque natural de Aiako Harria se extiende hasta el mar. Desde la montaña más antigua del territorio, hasta la bahía de Pasaia, uno de los puertos naturales más importantes de la península. En la actualidad los 4 municipios suman unos 71.000 habitantes.

Aunando sabores, los cuatro municipios celebrarán al unísono tan merecida fiesta para oriundos y foráneos. Innumerables restaurantes ofrecerán menús especiales y la fiesta estará acompañada de actividades lúdicas en la comarca.

La gastronómica comarca celebra durante la segunda quincena de Mayo, entre los días 12 y 25 de mayo, ambos inclusive la Quincena del bacal…

Leer
  • 0

Congreso Gastronómico Madrid Fusión

Avanzado el mes de enero y durante 3 días se celebra la cumbre gastronómica de alta cocina más importante del mundo, Madrid Fusión.

Madrid Fusión nació en el año 2002 con la intención de convertir a Madrid en la capital mundial de la gastronomía a través de la congregación de cientos de cocineros internacionales que se unirán en un espacio único para mostrar todo su arte culinario de cara al público que les visitará en las diferentes jornadas. Se trata de un maridaje gastrocultural que cada año ofrece nuevas vías de desarrollo e investigación creativa en el arte de la cocina y sus rituales creativos.

Como de costumbre, El Palacio Municipal de Congresos, Campo de las Naciones de Madrid (IFEMA) acoge a los mejores chef que participarán en la cumbre de gastronomía más importante del mundo, aportando nuevas fórmulas que se incluyen en la alta cocina.

Cada año la particularidad del congreso Madrid Fusión atrae a diversidad de empresarios del sector restauraci…
Leer
  • 0

Festival de la Sardina en Candás, Carreño, Asturias

El festival de la Sardina en San Félix de Candás es una Fiesta de Interés Turístico del Principado de Asturias.

Su primera celebración gastronómica se remonta al año 1970, orgullo de los más de 7.000 candasinos que la recapitulan en una nueva edición cada 1 de agosto desde entonces, y que atrae a comensales de distintos puntos de Asturias.Este popular festival cuenta con un jurado profesional que se vuelca para otorgar las distinciones de la sardina de oro, plata y bronce, a los restaurantes que mejor preparen este rico pescado azul que concentra todo el sabor del mar. Se tendrá en cuenta también la calidad de la sidra servida en cada puesto, así como la decoración, cuidados en la limpieza y la homogeneidad en su manera de servir y, por supuesto, el sabor y buena calidad del género protagonista.

El ritual de la sidra escanciada es la bebida por excelencia que acompaña a este típico plato en el Festival de la sardina en Candás. Sabor gastronómico marino en estado p…
Leer
  • 0

Feria de la anchoa en Santoña, Cantabria

La villa marinera de Santoña basa su actividad económica en la industria pesquera y conservera con su producto estrella: las anchoas.

Esta comarca cántabra de marcado sello turístico, cuida de sus costumbres rindiendo honores a la Feria de la anchoa en Santoña. Desde el año 1999 aúnan sus fuerzas el Ayuntamiento de Santoña, el Gobierno de Cantabria y el FROM (El Fondo de Regulación y Organización del Mercado de los Productos de la Pesca y Cultivos Marinos) para celebrar en la primera semana de mayo la popular Feria gastronómica de la anchoa. Sus más de 11.000 habitantes celebran con especial emoción una feria culinaria que resulta ser el escaparate para los productos del mar y que luego son transformados por los fabricantes de Cantabria sin perder su esencia natural.El filete de anchoa, tras un buen tratamiento con sal y conservación con aceite de oliva, debe mantener su sabor intenso y equilibrado, su textura debe ser flexible y compacta, y adquirir un color claro caram…

Leer
  • 0

Día del Jamón de Monesterio, Badajoz

Si existe una localidad que brinda honores al jamón del cerdo ibérico ese es el pueblo Monesterio, en Badajoz, Extremadura.

El 7 de septiembre los aproximadamente 4.000 monesterienses marcan en el calendario “El Día del Jamón”, Fiesta de interés turístico de Extremadura. Es importante señalar que el Cerdo Ibérico es la raza autóctona de la península Ibérica y sus propiedades tanto culinarias como nutricionales son especiales.

La degustación de este apetecible manjar, jamón ibérico, se realiza en el parque municipal y zonas aledañas de las instalaciones deportivas del pueblo.

Este pequeño municipio, recibe durante la jornada gastronómica y festiva a innumerables visitantes que quedan plenamente satisfechos ante la calidad del jamón. Y es que la actividad que resulta ser el motor de la economía del pueblo es el de la industria agroalimentaria, dedicada mayormente a la transformación del cerdo ibérico (embutidos y jamones).

Tres décadas de promoción y re…
Leer
  • 0

Fiesta de la Calçotada en Valls, Tarragona

La Fiesta de la Calçotada en Valls, dignifica un producto básico y esencial en las cocinas españolas como es el calçot (cebolla).

Llega enero, se acaban las fiestas navideñas pero los habitantes de Valls en Tarragona se preparan para festejar una fiesta emblemática y centenaria que atrae a visitantes de toda Cataluña: La Fiesta gastronómica de la Calçotada. Cada último fin de semana de Enero el calçot impregna el aire con un aroma de notas agridulces, y el crujir de los tejidos vegetales de la cebolla asada, transforma en blandita y dorada su textura rígida original.

En Las jornadas del festejo, además de la gran degustación de los calçot por los rincones de Valls, el visitante podrá recrearse con los actos tradicionales, concursos gastronómicos con el protagonista siempre presente el calçot, pasacalles, demostraciones de la preparación de los calçots a la parrilla, concursos de cultivadores de calçots, elaboración de salsa de la calçotada (tan característica p…

Leer
  • 0

Fiesta de la Aceituna en Martos, Jaén, Andalucía

Al maravilloso fruto del olivo, la aceituna, se le rinde un verdadero homenaje en la fiesta de la Aceituna en Martos, Jaén.

Cuando un alimento tan exquisito y completo se convierte en un imprescindible producto gastronómico para la economía de una ciudad como Martos (Jaén), se debe hacer constar el agradecimiento en una fiesta cuya gastronomía gira en torno a la aceituna.Martos acoge unos 25.000 habitantes (marteños) que aúnan esfuerzo y aprovechan el inicio de la campaña de recogida de la aceituna para brindar por tan digno fruto. Siendo el primer municipio olivarero mundial, la primera semana de diciembre se convierte en pura celebración para oriundos y forasteros, emulando la primera extracción del aceite de oliva del año, utilizando una prensa manual, con degustaciones gratuitas de aceitunas (en bolsa de hoyo = contiene aceitunas, pan, aceite de oliva, bacalao y agua).

Un Festival gastronómico para los sentidos que no tiene precedente, olivas y aceite, fuentes…
Leer
  • 0