La Fiesta del Pulpo en Carballiño, Ourense

“La Festa do Pulpo” de O Carballiño (Orense), es una fiesta gastronómica muy popular que se prepara en honor al pulpo a la gallega (“Polbo á feira”), plato de ancestros y elemental para los gallegos.

La celebración de la fiesta del pulpo se commemora el segundo domingo del mes de agosto desde hace más de 50 años y en el año 1969 fue declarada de interés Turístico Internacional convirtiéndose así en un referente de la gastronomía de toda Galicia, concretamente el pulpo a la gallega ha trascendido y se consume de manera habitual por toda España. Un río de bocas, unas 100.000, peregrinan hacia la localidad de Carballiño para degustar tan exquisito cefalópodo. Llama la atención "Las pulpeiras” cociendo a la vez en sus ollas de cobre kilos de pulpo en los laterales del Parque Municipal donde se celebra la feria. 50.000 kilos de pulpo son degustados, durante el evento, en sus diversas formas de cocción.

Para cocinar el pulpo se debe cocer en agua hirviendo. Previamen…

Leer
  • 0

Receta Mojo Picón Canario

Receta preparación Mojo Picón Canario

Para preparar un buen Mojo Picón Canario tradicional utilizamos los siguientes ingredientes:

Ajos Pimienta picona (conocida como la de “la puta de la madre”) Cominos en grano Pimiento rojo (opcional) Pimentón dulce Vinagre de módena Aceite de oliva extra Sal gorda Preparación:

Recomendamos utilizar dos partes de Aceite de oliva por una de vinagre como si se hiciera un aliño, si está muy espesa la salsa canaria, rebajamos con más aceite.

En un mortero añadimos y majamos en éste los ajos, los cominos, el pimiento, la pimienta limpia sin semillas, la sal gruesa y el pimentón.

Lo majamos todo hasta que este todo picado muy pequeñito. Le añadimos lentamente el aceite de oliva y el vinagre. Sin dejar de remover, se formará una salsa con la textura de los ingredientes.

Si no tenemos un mortero en casa para majar todos los ingredientes podemos utilizar la batidor…

Leer
  • 0

Sancocho Canario

El Sancocho es uno de los platos típicos de la gastronomía de Las Islas Canarias.

El Sancocho canario plato típico de la gastronomía de las Islas Canarias se suele preparar en ocasiones especiales como semana santa y fiestas importantes pero, en muchos Restaurantes de Las Islas lo cocinan de manera habitual o por encargo.

La forma de hacer el Sancocho Canario suele variar en islas con pequeños matices aunque los ingredientes principales se mantienen en todas, como son el pescado (Cherne principalmente), las papas, la batata, gofio y mojo (salsa canaria).

Lo más importante para preparar un buen plato es que los ingredientes sean de calidad. Para realizar el sancocho canario, ya que los canarios lo comen solo en ocasiones muy especiales se busca un buen pescado salado como El Cherne o Curvina, papas seleccionadas y la batata y, muy importante es el Gofio y los plátanos de Canarias. Para realizar la pella, en algunos casos, se mezcla plátano…

Leer
  • 0

CASH AND CARRY HERMOSAN LAS PALMAS

Su almacén de compras en Gran Canaria, para el sector de la restauración, se llama Cash and Carry Hermosan.

Desde Guías Gastronómicas le queremos recomendar a uno de los mejores proveedores del sector de la restauración en alimentación y bebidas.

En Cash and Carry Hermosan encontrará miles de referencias de primeras marcas en bebidas: Licores:Jagermeister, Contreau, Frangelico, Baileys, Licor 43, Amaretto, etc.Wiskies: Jack Daniel's, Johnnie Walker, John Haig, Whisky 100 Pipers, J&B, entre otras marcas de importación.Rones y Vodkas: Ron Arehucas, Havana Club, Ron Bacardi, Absolut Vodka, Moskovskaya, entre otros.Vinos: Bodegas Ramón Bilbao, Bodegas El Coto, Bodegas Azpilicueta y vinos blancos y rosados tan conocidos como San Valentín, el Grifo y muchos más caldos.Primeras marcas en Refrescos y cervezas. En Cash and Carry Hermosan dispondrá de miles de referencias de primeras marcas en alimentación para una cocina más exquisita: Conservas, productos lác…
Leer
  • 0

Feria TAPALMA, nivel gastronómico de altura

TAPALMA, festival gastronómico por excelencia de tapas y cócteles en Palma de Mallorca.

TaPalma, la feria de las tapas, un evento anual donde degustar lo mejor en tapas desde el año 2004 y, desde el 2016 también de cócteles. Su celebración gira en torno a la última semana de noviembre en la capital, Palma de Mallorca.

Las Islas Baleares, por su situación geográfica y la buena sintonía que tienen con visitantes de toda Europa, son la cuna de un turismo polifacético y exquisito. El evento de tapas y cócteles más reconocido en la zona es el de mayor nivel gastronómico.

Para celebrar estas jornadas de cocina creativa los bares y restaurantes de la zona céntrica de Palma crean tapas singulares acompañadas de cócteles que harán las delicias de un público entregado al sabor de la ocasión. Los precios de las tapas son módicos en cada uno de los restaurantes implicados en la feria.

Fiesta, pinchos, tapas, plastos típicos, cócteles y música amenizan t…

Leer
  • 0

Fiesta de la Exaltación del Mejillón en Puerto do Xufre

Feria gastronómica de la Exaltación del Mejillón en Puerto do Xufre, Illa de Arousa, Pontevedra.

Fiesta gastronómica de un excelente producto del mar, el mejillón (molusco bivalvo), apreciado por todo lo que aporta a nivel culinario y económico.

El Puerto do Xufre es el más importante en el municipio Illa de Arousa. Esta isla, de unos 5.000 habitantes y municipio de Pontevedra, está implicada directamente con el mar y sus diversas actividades económicas giran en torno a éste. En las bateas (barcos preparados preparados para criar el mejillón)se consigue una producción de más de 40.000 kilos de mejillones en año y medio por batea. Hablamos de un ecosistema idóneo para la cría y engorde del mejillón.

El mejillón ofrece diversas posibilidades creativas en cualquier cocina que se precie. Es un producto del mar muy completo debido a sus propiedades nutritivas y proteicas.

Se puede degustar de diversas maneras y es un deleite para cualquier paladar: meji…

Leer
  • 0

Quincena del bacalao, en Oarsoaldea, Guipúzcoa

La comarca de Oarsoaldea homenajea al bacalao, un alimento que se consume tradicionalmente en los cuatro municipios que la representan: Pasaia, Errenteria, Lezo y Oiartzun.

La comarca se sitúa al noreste de Guipúzcoa, a medio camino entre la capital, Donostia, e Irun y está formada por cuatro municipios: Errenteria, Lezo, Oiartzun y Pasaia. Desde el parque natural de Aiako Harria se extiende hasta el mar. Desde la montaña más antigua del territorio, hasta la bahía de Pasaia, uno de los puertos naturales más importantes de la península. En la actualidad los 4 municipios suman unos 71.000 habitantes.

Aunando sabores, los cuatro municipios celebrarán al unísono tan merecida fiesta para oriundos y foráneos. Innumerables restaurantes ofrecerán menús especiales y la fiesta estará acompañada de actividades lúdicas en la comarca.

La gastronómica comarca celebra durante la segunda quincena de Mayo, entre los días 12 y 25 de mayo, ambos inclusive la Quincena del bacal…

Leer
  • 0

Congreso Gastronómico Madrid Fusión

Avanzado el mes de enero y durante 3 días se celebra la cumbre gastronómica de alta cocina más importante del mundo, Madrid Fusión.

Madrid Fusión nació en el año 2002 con la intención de convertir a Madrid en la capital mundial de la gastronomía a través de la congregación de cientos de cocineros internacionales que se unirán en un espacio único para mostrar todo su arte culinario de cara al público que les visitará en las diferentes jornadas. Se trata de un maridaje gastrocultural que cada año ofrece nuevas vías de desarrollo e investigación creativa en el arte de la cocina y sus rituales creativos.

Como de costumbre, El Palacio Municipal de Congresos, Campo de las Naciones de Madrid (IFEMA) acoge a los mejores chef que participarán en la cumbre de gastronomía más importante del mundo, aportando nuevas fórmulas que se incluyen en la alta cocina.

Cada año la particularidad del congreso Madrid Fusión atrae a diversidad de empresarios del sector restauraci…
Leer
  • 0

Festival de la Sardina en Candás, Carreño, Asturias

El festival de la Sardina en San Félix de Candás es una Fiesta de Interés Turístico del Principado de Asturias.

Su primera celebración gastronómica se remonta al año 1970, orgullo de los más de 7.000 candasinos que la recapitulan en una nueva edición cada 1 de agosto desde entonces, y que atrae a comensales de distintos puntos de Asturias.Este popular festival cuenta con un jurado profesional que se vuelca para otorgar las distinciones de la sardina de oro, plata y bronce, a los restaurantes que mejor preparen este rico pescado azul que concentra todo el sabor del mar. Se tendrá en cuenta también la calidad de la sidra servida en cada puesto, así como la decoración, cuidados en la limpieza y la homogeneidad en su manera de servir y, por supuesto, el sabor y buena calidad del género protagonista.

El ritual de la sidra escanciada es la bebida por excelencia que acompaña a este típico plato en el Festival de la sardina en Candás. Sabor gastronómico marino en estado p…
Leer
  • 0